El evento es organizado por el municipio de la comuna puerto, a través de su Dirección de Gestión Social De acuerdo a los organizadores del Primer Congreso Internacional sobre el Defensor del Pueblo, que estuvo a cargo de la Defensoría Ciudadana de la Municipalidad de San Antonio, el número de asistentes a la primera jornada de este evento superó sus expectativas. Esta actividad contó con la exposición de personalidades expertas en el tema del “Defensor del Pueblo”, como el doctor Carlos Costenla quien preside el Instituto Latinoamericano del Ombudsman en Argentina, Juan Domingo Milos, presidente del Capítulo chileno del Ombudsman, Josselyn Cortéz, abogada defensora comunal de La Pintana, Nibaldo Ahumada coordinador de Participación Ciudadana Defensoría Comunal de La Granja y Pamela Campos, abogada coordinadora del programa Defensoría Ciudadana de San Antonio. El alcalde Omar Vera explicó la importancia de contar con la figura de un Defensor del Pueblo en San Antonio. “El Defensor del Pueblo” o el Ombudsman que está presente a nivel latinoamericano en el caso de San Antonio en particular, se fundamenta en el proceso de la participación ciudadana. Nosotros estamos convencidos que el desarrollo no lo hace una persona, lo hace la comunidad en su conjunto. La comunidad elige a sus autoridades y las autoridades al ser elegidas no significa que asume un poder omnipotente, sino que representa los intereses de los vecinos y vecinas, y en ese contexto indudablemente se basa la democracia, un poder equilibrado, justo, respetuoso, integrador, participativo que provoca justamente desarrollo”. A lo que agregó: “y es ahí en ese marco que el Municipio de San Antonio desde el 2009 creó la Defensoría Ciudadana, como un elemento más de apoyo al desarrollo de nuestra comunidad y del hecho que los propios vecinos y sus organizaciones puedan presentar sus inquietudes, generar las demandas necesarias de tal manera de que el gobierno comunal y los servicios públicos en general le entreguen las prestaciones de servicios adecuadas y respetuosas que los vecinos y vecinas requieren”, puntualizó el jefe comunal de San Antonio. Por su parte, Claudia Roblero directora de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio, resaltó la calidad de los expositores y la positiva respuesta de los invitados. “Estamos muy contentos porque en San Antonio se está celebrando el Primer Congreso Internacional sobre el Defensor del Pueblo, hemos contado con exponentes nacionales e internacionales de renombre, pero sobre todo con ciudadanos y ciudadanas de San Antonio, nuestra provincia y nos hacemos la pregunta de si Chile necesita alguien que los defienda y pareciera ser que la respuesta es afirmativa. En San Antonio, en esta provincia y en este país necesitamos un defensor del pueblo que promueva y proteja a las personas, para que nosotros los ciudadanos tengamos quién nos defienda y quién proteja nuestros derechos. Invitamos a nuestros vecinos a visitar nuestra Defensoría, la primera de la quinta región y la segunda más antigua del país”. POSITIVO PARA LA DEMOCRACIA El senador Ricardo Lagos Weber presente en la primera jornada de este congreso señaló que es positivo para la democracia que las mismas autoridades motiven estos temas que van en beneficio de la comunidad. “La idea de un Defensor del Pueblo es una institucionalidad distinta, autónoma, esa es la idea, que pueda hacerse cargo de las demandas ciudadanas de lo que se pueda entender como negligencia, abuso de poder de la autoridad establecida, entonces que la misma autoridad plantee el tema y profundice la democracia nos hace muy bien. Tuve la oportunidad de presenciar la exposición de Carlos Constenla de la Universidad de Buenos Aires, quien fue Defensor del Pueblo durante once años y creo que es un flujo de vitalidad ver a alguien, pero que habla con mucha fuerza y pasión de la importancia de tener contrapeso al interior de las democracias”. En tanto, Carlos Constenla presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman en Argentina, quien expuso en la jornada inicial explicó en qué consiste la figura del Defensor del Pueblo. “El Defensor del Pueblo es un funcionario estatal, pero no del gobierno que lo designa el Concejo Municipal por una mayoría calificada de votos para defender a las personas, contra las arbitrariedades, injusticias, burocracias, cosas que se producen en el trato desde los gobiernos nacional o municipal con relación a las personas y tiene que haber alguien que se ocupe de ese reclamo para poder hacer valer el derecho que cada uno tiene”, acotó. La segunda jornada continúa este viernes 24 a partir de las 10.00 horas en el Salón de Artes Escénicas del Centro Cultural San Antonio.