Una veintena de vecinos recibieron la comunión y la compañía del cura párroco y cuasimodistas del sector de Valle Abajo. El encuentro contó con el apoyo de la Municipalidad de San Antonio, a través de su Oficina de Turismo Reviviendo una tradición hermosa y calificada por el Papa Juan Pablo II como un “Verdadero tesoro de Dios”, se realizó en la localidad rural de Valle Abajo el Día de Cuasimodo, actividad típica celebrada el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección y que permitió llevar la comunión a cerca de 20 enfermos de este sector. Con caballos y carros adornados para la ocasión, huasos vestidos con atuendos típicos y numerosos peregrinos el cura párroco de la capilla San Isidoro, Vladimir Valencia recorrió acompañado las calles del pueblo, siendo recibido con alegría por las familias, quienes agradecieron la oportunidad de ser parte del especial día. La ceremonia religiosa reunió a esta comunidad sanantonina en una verdadera expresión de religiosidad y símbolo de la tradición chilena de nuestro campo, en la participó el Conjunto Folclórico Puerto de San Antonio, los que al finalizar la eucaristía ofrecieron un esquinazo a los presentes. En la celebración religiosa estuvo presente Omar Vera Castro, alcalde la comuna de San Antonio, quien se refirió a la importancia de mantener viva esta fiesta religiosa católica que se atesora como patrimonio comunitario. “El municipio junto al cura párroco de esta comunidad y junto a la Oficina de Turismo mantiene y persevera en lograr estas tradiciones que son católicas y folclóricas, es una mezcla que nos permite mantener viva esta llama que rescata las tradiciones en nuestra zona del campo en Cuncumén”, dijo. En tanto, el padre Vladimir Valencia, cura párroco de la capilla San Isidro, se refirió a la tradición y los cambios que ha tenido a los largo de los años. “Chile como país cultural tiene la costumbre el segundo domingo de Pascua o Domingo de la Misericordia visitar a los enfermos sobre todos a los que están postrados, antiguamente en nuestro país pasaba el sacerdote solo dejando la comunión exponiéndose a asaltos, eso cambió en el tiempo porque los fieles montados a caballo se fueron ofreciendo para custodiarlo y hacerle una especie de guardia de honor, entonces eso quedó como tradición en la historia sobre todo en lugares folclóricos y de campo”. Por su parte Paula reyes, encargada de la oficina de Turismo del municipio, valoró el interés de la comunidad de mantener esta tradición. “Estamos muy contentos como municipio a través de nuestra oficina de turismo de acompañar una vez más a la comunidad rural de Cuncumén en su tradicional Fiesta de Cuasimodo, este año como en oportunidades anteriores hubo una participación muy activa de la comunidad, de los huasos a caballo acompañando al cura párroco a todos los hogares que requieren llevar la comunión a sus enfermos”. Finalmente, Adriana González, vecina del sector de Valle Abajo y ministra de comunión, expresó que “quiero agradecer al municipio que le da un realce importante a esta fiesta religiosa y a los vecinos que mantienen estas costumbres permitiendo que se traspasen a generaciones, yo soy nacida y criada en Valle Abajo por tanto ver esto y sentirlo como cuando una era pequeña es muy gratificante”. Más información en www.sanantonio.cl