4 comunidades fueron beneficiadas con esta trabajo realizado durante dos años. El proyecto gestión local para la reducción de riesgos: hacia la co – construcción de comunidades resilientes, que se estaba ejecutando hace dos años en 4 sectores de la ciudad de San Antonio finaliza a través de un foro realizado con las instituciones de la red y los vecinos involucrados en el proyecto. La Municipalidad de San Antonio a través de la Dirección de Gestión Social y su oficina de Protección Civil trabajó durante dos años con las instituciones de la red y profesional de caritas Melipilla en proyecto de intervención en las comunidades de Tejas Verdes, Lo Gallardo, El Asilo (Cuncumén) y San Juan. El objetivo principal de Caritas Chile es contribuir a la resiliencia para la reducción del riesgo de desastres de 12 comunidades y 4 municipios, favoreciendo su articulación con el Sistema de Protección Civil. Además de identificar y reducir vulnerabilidades comunitarias frente a amenazas socionaturales, fortaleciendo las capacidades para una gestión local del riesgo de desastres a través de la organización, acción y articulación. Omar Vera Castro, Alcalde de San Antonio, señaló que, “Cuando hablamos de emergencia estamos hablando de un incendio, un tsunami, un accidente de tránsito, es decir hablamos de emergencia. Pero para eso tenemos que estar preparados, eso es lo que hemos hecho a través de este convenio con Caritas Chile y con Caritas Melipilla que durante dos años hemos estado trabajando con las comunidades de Lo gallardo, Tejas Verdes, San Juan y el Asilo que los hemos estado capacitando, y en termino de entregar herramientas e incluso equipamiento para cada sector para saber enfrentar una emergencia junto a su comunidad. Eso implica hacer prevención, por lo tanto estas comunidad están capacitados frente a una emergencia”. Claudia Roblero, Directora de Gestión Social mencionó que, “en esta alianza estratégica que hace dos años establecimos con caritas chile con financiamiento de caritas Alemania. Hoy día estamos cerrando este proyecto con 4 comunidades y cuando nos preguntaron qué comunidades íbamos a trabajar nuestra decisión fue fortalecer aquellas comunidades que estaban alrededor del Rio Maipo, es por esto que desde tejas verdes a Cuncumén pasando por Lo Gallardo Y San Juan las comunidades se vieron fortalecidas en términos de reducción de riesgo y emergencia”. Erika Álvarez Directora Ejecutiva de Caritas Melipilla.” Para nosotros es un aprendizaje, ha sido una oportunidad porque hemos primero avanzado en la temática de prevención de riesgo de co-construcción de comunidades resilientes, lo cual nos ha permitido instalarnos en comunidades rurales de San Antonio donde antes no habíamos tenido oportunidades. Si tengo que definir el proyecto, es un proyecto valioso que permite instalar capacidades en las comunidades para que tengan un mayor respuesta, ante riesgos y amenazas”. El proyecto contó con un financiamiento de 8 millones de pesos para la intervención en la comunidad, 2 millones por sector intervenido para implementación de herramientas para reducir el riesgo en su sector y así estar mejor preparados frente a una eventualidad. Además de 3 millones y medio para mesa técnica de análisis y levantamiento de información en sectores a trabajar. El conversatorio que surgió luego de este cierre fue muy integrador, ya que la mesa estaba integrada por juntas de vecinos, instituciones como Brac, RNE, Cruz Roja y concejales presentes. Además del Alcalde de la Comuna y el equipo de la Dirección de Gestión Social. Esta actividad finalizó con un reconocimiento para Caritas Melipilla por parte de la Municipalidad y sus concejales con la intención de reconocer el trabajo realizado en comunidades que poseen alto riesgo en situaciones de emergencia, y que desde hoy poseen grandes herramientas para poder reducir el riesgo en la Comuna de San Antonio.