Seleccionado junto a los reconocidos como el Instituto Nacional y liceo Barros BorgoñoUn Liceo Tradicional es el establecimiento Regido por el DFL (Ed.) Nº2/98, del sector municipal (administrado por municipalidades y corporaciones municipales) y que imparte enseñanza media. De al menos 30 años de antigüedad a enero de 2009 y que haya cumplido un rol histórico en el ámbito nacional, regional o local y/o que de cuyas aulas hayan egresado personajes que participaron de hechos significativos en la historia local o nacional. Pues bien, dentro de los primeros cien liceos reconocidos como tradicionales en nuestro país, para gratificación de los sanantoninos el Liceo Dante Parraguez, fue reconocido por el ministerio de educación en esta categoría. Con orgullo, el director del establecimiento educacional Ronaldo Vásquez, contó que esta nueva clasificación educacional se pudo obtener al enviar el prestigioso currículo de exalumnos, tales como el exalcalde y diputado Akin Soto, el entrenador de la selección Chilena Cesar Vacchia, Cristian Bellei, Académico de la Universidad de Chile y Sociólogo, Patricio Tombolini, exsubsecretario de previsión social y transporte, Miguel Díaz, reconocido empresario, Ascencio Ronda, escritor y profesor, entre otros. Según detallo el director “Esto se acredita mediante un listado de personas egresadas que cumplan el requisito señalado, y La historia del establecimiento. Lo que permite que Esta nueva línea de financiamiento otorgue recursos para solventar los costos asociados a: Estudio de Diagnósticos (infraestructura, equipamiento y mobiliario), Diseños de arquitectura y especialidades concurrentes , Ejecución de Obras , Adquisición de Mobiliario y Equipamiento , Adquisición de inmuebles para destinarlos a locales escolares , Arriendo de inmuebles para locales escolares de emergencia soluciones transitorias que permitan implementar adecuadamente los proyectos de inversión”. No obstante, Vásquez, indicó “que antes los alumnos del establecimiento venían con ganas de estudiar, ahora no es lo mismo, los jóvenes vienen solamente por el hecho de cumplir con la educación. Podemos invertir en programas e infraestructura, becas y otro tipo de beneficios pero la sociedad no los motiva a estudiar y tener amor por el aprendizaje como en antaño, destacó el director.