Equipo de DIDECO es el responsable ejecutar iniciativa que ha beneficiado a ocho sectores Una década es el tiempo que el Programa Quiero Mi Barrio (QMB) ha estado presente en la comuna. Una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que en el caso de San Antonio es coordinada por el Municipio local a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Un programa que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas por medio de un proceso participativo que involucra al Municipio y la propia comunidad beneficiada; permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social. Esta labor se lleva a cabo priorizando iniciativas físicas y sociales (Plan de Gestión de Obras y Plan de Gestión Social) a través de un proceso participativo e inclusivo, y van enmarcadas en los ejes transversales que delinean el desarrollo del mejoramiento barrial (identidad seguridad y medio ambiente); frente a este tema la máxima autoridad comunal, Omar Vera, señaló que: “Es una inversión grande en la comuna que ha beneficiado a un número significativo de familias en los barrios de Cerro Alegre, Bruselas, 30 de Marzo, Las Lomas, Llolleo Alto, Casa Azul, Casa Piedra y Planicies de Bellavista. Es decir, un conjunto de sectores que posibilitan mayor bienestar y calidad de vida a través de la inversión en pavimentos, áreas verdes, sedes comunitarias, jardines infantiles, iluminación, entre otros”. Dentro de los barrios intervenidos de manera más reciente (en cuanto a obras se refiere) destaca Llolleo Alto I, II y Cerro La Viuda el que se ejecutó entre los años 2012 y 2015 con el mejoramiento del bandejón de calle Olegario Henríquez consolidando un eje de recreación y servicios; una inversión total de 508 millones de pesos. Otro sector beneficiado, entre los años 2013 al 2016, fue Las Lomas (Viuda I, II, IV y V) con el mejoramiento de la Plaza Viuda I; actualmente la primera etapa del Salón Multipropósito Las Araucarias y el mejoramiento del eje Constitución se encuentran en etapa de licitación con una inversión total de 410 millones de pesos. Pero esto no es todo ya que bajo el QMB se postuló al Programa de Pavimentos Participativos al menos en siete calles del barrio.