En febrero sus 15 participantes mostrarán todo lo aprendido en una presentación artística que promete emocionar al público Soledad Vilches padece parkinson rígido, enfermedad que cambió su vida y por la cual tuvo que dejar su trabajo en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. Esta vecina de Villa Italia junto a otros 14 usuarios del Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua participa en el Taller de Música Libre, proyecto financiado por el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Reconoció que la actividad artística la tiene feliz porque le permite acercarse a la música creativa e improvisada. “Me siento acogida, espero los días para venir al taller, es primera vez que toco un instrumento musical y me tiene contenta, me gusta el sonido que emite el cajón peruano, es bonito, al principio no fue fácil pero con paciencia y perseverancia se puede”, dijo. Vilches señaló que no ha sido fácil asumir esta enfermedad, pero que el taller le ha permitido desahogarse, dar a conocer sus emociones y compartir con otras personas que tienen limitaciones físicas como ella. “Estoy agradecida del apoyo que me dan y trato de participar en todo lo que se me invite, el proyecto de teatro es otra iniciativa en la que estoy inscrita y estoy feliz de mantenerme activa física y mentalmente”. El Taller de Música Libre consiste en acercar a los usuarios a la música de una manera entretenida, lúdica e improvisada, con el propósito de que ocupen su tiempo libre beneficiándolos física y emocionalmente. Así lo señaló Ixchel Muñoz, monitor del taller. “La recepción ha sido excelente, existe disposición y entusiasmo, es un gusto para mi compartir con ellos”. Agregó que “tocamos improvisadamente instrumentos de percusión, tambores, cajón peruano, guitarra y flauta, lo que importa es el sonido y la libertad de las composiciones, en febrero termina el taller y realizaremos una presentación para mostrar todo lo aprendido en estos meses”. Finalmente, Lucia Olivares, directora del Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua, destacó este taller y los logros que se han conseguido. “Me gusta verlos felices, ellos no solo tocan instrumentos musicales, sino también se les realiza ejercicios de relajación y armonización, clases teóricas y prácticas, además de la oportunidad valiosa de compartir”. Más información en www.sanantonio.cl, al teléfono 2216013 o en calle 30 de Marzo 1561.