Cerca de 200 personas asistieron a la actividad realizada en el auditorio del Centro Cultural El Municipio realizó un seminario sobre la prevención de riesgos en San Antonio y su análisis, esta actividad fue ejecutada mediante el convenio con la Universidad Tecnológica Metropolitana desde el 2015, y en conjunto con la Dirección de Gestión Social tenía como finalidad desarrollar estos importantes momentos de conversación para lograr mejorar la Comuna. Omar Vera Castro, alcalde de San Antonio señaló que “efectivamente estamos compartiendo un seminario de la gestión del riesgo, que en palabras sencillas dice relación de poder identificar los riesgos que podrían provocar una emergencia, en nuestra vivienda, en nuestra familia en nuestra vecindad. Tenemos claro que esto debe ir de la mano de una política del manejo de la gestión del riesgo de tal forma que ante una emergencia sus impactos sean los mejores posibles”. Luis Carrasco, Director Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana afirmó que, “estamos hablando de un trabajo de vinculación con el medio que tiene necesariamente una vinculación con el mejoramiento de la calidad de vida de la gente de San Antonio. Una de esas partes necesarias es precisamente difundir lo que se está haciendo para que pueda mejorar su calidad de vida”. Esteban Contreras, dirigente social de Llolleo mencionó que, “los dos temas que hemos trabajado esta mañana han sido bien interesantes y aplicables para nosotros como vecinos. Son metodologías que podemos aplicar en nuestros sectores para mejorar la calidad de vida”. Claudia Roblero, Directora de Gestión Social nos contó que, “Estamos muy contentos, en el seminario análisis de riesgo de la comuna de San Antonio. La Municipalidad tiene un convenio de colaboración con la UTEM y hoy los días los alumnos y alumnas nos han contado los análisis que han realizado de nuestra comuna. Hemos sabido que las instituciones de emergencia en su mayoría están por debajo de la cota 10, lo que para un terremoto o tsunami no nos dejaría reaccionar”. Esta importante actividad se destacó por importantes ponencias de la Universidad que tenían como finalidad evidenciar sus datos de diagnostico realizado durante el trabajo que ya han realizado en la Comuna Puerto, y que hoy ya están realizando capacitaciones para que la comunidad logre tomar en cuenta factores importantes de riesgo para evitarlos.