Según estadísticas a nivel comunal se han realizado 3.681 PAP desde enero hasta junio de 2017, aproximadamente 7.300 al año. La Municipalidad San Antonio, a través de su Departamento de Salud, se suma en este mes de julio a la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Salud en lo que respecta a concientización para prevenir el cáncer ervicouterino. Es por esta razón que en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna están realizando diversas acciones con la finalidad de informar a sus usuarias cómo prevenir y detectar la enfermedad y en qué consiste el tratamiento. El CESFAM Barrancas como en años anteriores está haciendo un llamado a los mujeres inscritas en el consultorio a realizarse el Papanicolau o PAP. Se trata de un examen gratuito e indoloro en el que se analiza las células del cuello del útero. Está disponible para todas las usuarias que hayan iniciado su vida sexual, sin importar la edad. Según estadísticas a nivel comunal se han realizado 3.681 PAP desde enero hasta junio de 2017, aproximadamente 7.300 al año. Además, están realizando consejerías a todas quienes requieran información y orientación. Esto con el objetivo de educar sobre esta patología que es la cuarta causa de muerte en mujeres en nuestro país. Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados. Más de 40 tipos de VPH pueden transmitirse fácilmente por contacto sexual directo, de la piel y de las membranas mucosas de personas infectadas a la piel y a las membranas mucosas de sus parejas. Pueden transmitirse por sexo vaginal, anal y oral. Natalia Cepeda Soto, interna en obstetricia del CESFAM Barrancas, señaló que entre los factores de riesgo de infección del papiloma humano causante del cáncer cervicouterino está el inicio precoz de la actividad sexual y haber tenido múltiples parejas sexuales, entre otras causas. Además, agregó que el uso correcto del condón es una forma eficaz para disminuir el riesgo de contraer otras enfermedades relacionadas con el VPH, como las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino. Asimismo, indicó que en el segundo semestre de este año en San Antonio se realizará vacunación contra el virus del papiloma humano sumándose a la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Salud. Cepeda manifestó que se trata de una vacuna gratuita para todas las niñas de Chile independiente de su previsión de salud. Las niñas recibirán una primera dosis en cuarto básico y una segunda en quinto básico. “El requisito es no haber tenido relaciones sexuales y no tener fiebre el día de la administración de la vacuna. En caso que la niña no asista al colegio ese día debe acercarse al CESFAM al cual pertenece el colegio, independiente de que no sea en el que está inscrita. Por ejemplo si es una niña del Colegio Villa Las Dunas, y se encuentra inscrita en el Cesfam de Bellavista debe vacunarse en Barrancas puesto que al colegio le corresponde ese centro”, explicó. Señaló que esta iniciativa de salud tiene por objetivo proteger a las niñas contra el cáncer del cuello del útero, que anualmente causa en Chile cerca de 600 muertes a mujeres en edad reproductiva y que adicionalmente protege contra enfermedades causadas por el VPH tales como las verrugas genitales. “Es muy importante que las niñas se vacunen y que las mujeres se realicen exámenes de diagnóstico precoz como el papanicolau”, dijo. Finalmente, subrayó que este cáncer está dentro de las Garantías Explícitas por lo que toda mujer tendrá acceso a realización de PAP cada 3 años, confirmación diagnóstica, acceso a tratamiento y seguimiento. Más información en www.sanantonio.cl, en el CESFAM Barrancas ubicado en avenida Barros Luco 2370 y en Facebook CESFAM Barrancas.