Muy contentos estaban los asistentes a la primera reunión que se realizó en el Cesfam diputado Manuel Bustos Huerta de Bellavista para iniciar su Escuela de formación de líderes en salud y emergencias que forma parte de las cinco iniciativas que se adjudicaron el Fondo PRAPS de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud en la comuna de San Antonio.
14 organizaciones entre ellas las juntas de vecinos de Nueva Bruselas, Brasil, Aguas Saladas, Víctor Domingo Silva, Horizontes y otras entidades como Viviendas Tuteladas del Adulto Mayor, grupo de fibromialgia y el Comité de Riesgo Luz de Esperanza, están participando en esta actividad que se extenderá por diez sesiones en las cuales abordarán diferentes temáticas con talleres en que encontrarán respuesta para inquietudes como ¿cuándo ir al Sapu o al Sar?, ¿cómo funcionan las categorizaciones de atención?, toma de signos vitales, primeros auxilios e identificar los diversos parámetros, medicina ancestral, información sobre patologías crónicas, bienestar y salud mental, lo que se suma a la capacitación en gestión la construcción de planes frente a emergencias y desastres.
“El financiamiento viene desde el Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio a través de un fondo concursable. El objetivo es incentivar la participación social o comunitaria a través de la educación en salud y emergencia. Creemos que la temática de educar en salud es muy importante y está súper vigente, a las personas les gusta saber cómo cuidarse y cuidar a los demás. Incluimos las emergencias teniendo una mirada comunitaria tomando en cuenta que hace varios años no tenemos un evento sísmico y porque en Bellavista es necesario. Mientras las comunidades más preparadas estén en desastres naturales y emergencias, mejores resultados tienen”, explicó la asistente social Paula Varela quien estuvo a cargo del taller inaugural junto a la doctora Macarena Corvalán.
Jaqueline Bulo, presidenta del Consejo Local de Salud del Cesfam diputado Manuel Bustos Huerta, por su parte, contó cuál fue su motivación para participar. “Me gusta trabajar para ayudar al prójimo. No me gusta que mi comunidad salga en el diario o en la televisión por algo malo. Tengo un grupo de adulto mayor. Trabajamos viendo a los postrados, juntamos mercadería y la vamos a entregar. Esto me gusta porque queremos que este consultorio, el diputado Manuel Bustos Huerta, que me gusta hasta el nombre que tiene, siga progresando”.
La próxima reunión será el 30 de julio de 17 a 18 horas en el comedor del recinto y se ejecutará el taller “Presentación del modelo de salud familiar y comunitario, determinantes sociales en salud, programas y servicios de APS”.